Sentencia nº 22-COM-2017 de Corte Plena, Corte Suprema de Justicia, 14 de Marzo de 2017
Fecha de Resolución | 14 de Marzo de 2017 |
Emisor | Corte Plena |
Número de Sentencia | 22-COM-2017 |
Tipo de Proceso | CONFLICTOS DE COMPETENCIA EN DERECHO PRIVADO Y SOCIAL |
Tribunales en conflicto | Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de San Miguel y Juzgado de Primera Instancia de Chinameca |
Sentido del Fallo | Declárase que es competente para sustanciar y decidir el proceso de mérito, el Juez Segundo de lo Civil y Mercantil de San Miguel. |
Tipo de Juicio | Proceso Ejecutivo |
22-COM-2017 COMPETENCIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las diez horas tres minutos del catorce de marzo de dos mil diecisiete.
VISTOS en competencia negativa suscitada entre el Juez Segundo de lo Civil y Mercantil de San Miguel y la Jueza de Primera Instancia de Chinameca, departamento de San Miguel, para conocer del Proceso Ejecutivo, promovido por el licenciado FREDY WILLIAN
M. V., en su calidad de Apoderado General Judicial con Cláusula Especial de la ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE EMPLEADOS DEL SECTOR PÚBLICO DE LA REGIÓN ORIENTAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, que se abrevia ACACESPRO, DE R.L., en contra de las señoras W.T.L., en calidad de deudora principal y E.D.S.B.D.S., en calidad de fiadora y codeudora solidaria , reclamando cantidad de dinero y costas procesales.
VISTOS LOS AUTOS; Y,
CONSIDERANDO:
-
El licenciado M.V., en la calidad mencionada, presentó demanda de Proceso Ejecutivo, ante el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de San Miguel, en la que MANIFESTÓ: Que su mandante le entregó a la señora L. a título de mutuo solidario, la cantidad de DOS MIL DOSCIENTOS DÓLARES de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, para el plazo de SESENTA MESES, con un interés convencional del DIECISÉIS POR CIENTO ANUAL y uno moratorio del TRES POR CIENTO MENSUAL, obligación que la demandada ha incumplido, encontrándose en mora. Motivo por el que pidió, que vista la fuerza ejecutiva del documento base de la acción, se decrete embargo en bienes propios de sus contrapartes y que en sentencia definitiva sean condenadas al pago de DOS MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE DÓLARES UN CENTAVO DE DÓLAR de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, más los intereses convencionales y moratorios respectivos y las costas procesales correspondientes.
horas ocho minutos del veinte de diciembre de dos mil dieciséis, de fs. 15/20, en lo esencial ENUNCIÓ: Que considera que la prerrogativa procesal concedida a las Asociaciones Cooperativas en virtud del literal g) de la Ley General de Asociaciones Cooperativas es inconstitucional, por violentar el Principio de Igualdad. Continuó acotando, que de la lectura de la demanda se colige que el domicilio de las demandadas es Nueva Guadalupe, departamento de San Miguel, consecuentemente, debe conocer el caso, el Juzgado de Primera Instancia de Chinameca, en virtud de lo prescrito en los Arts. 33 inciso 1° CPCM y 46 de la Ley Orgánica Judicial. Argumentos por los que, declaró inaplicable el Art. 77 literal g) de la Ley General de Asociaciones Cooperativas, ordenó la remisión de una certificación de la resolución en comento a la Sala de lo Constitucional de esta Corte, se declaró incompetente en razón del territorio y remitió los autos a quien consideró serlo.
-
La Jueza de Primera Instancia de Chinameca, departamento de San Miguel, en auto de las quince horas cuarenta minutos del doce de enero de dos mil diecisiete de fs. 25/6, en lo sustancial EXPRESÓ: Que debido a que está pendiente que se determine en sentencia definitiva la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la norma que considera inaplicable el Juez remitente, la sede judicial a su cargo no puede entrar a conocer de tal asunto. Continuó acotando, que en el caso de mérito la demandante, incoo el libelo ante la sede judicial de su domicilio, como lo faculta el Art. 77 literal g) de la Ley General de Asociaciones Cooperativas, norma que constituye una excepción al contenido del Art. 33 CPCM, misma que es una manifestación del deber del Estado de fomentar el desarrollo económico de las asociaciones cooperativas, en virtud de lo prescrito en el Art. 114 de la Constitución. Argumento en virtud del que, remitió los autos a este Tribunal, de conformidad al contenido del Art. 182.2 de la Constitución.
-
Los autos se encuentran en esta Corte para dirimir el conflicto de competencia negativo suscitado entre el Juez Segundo de lo Civil y Mercantil de San Miguel y la Jueza de Primera Instancia de Chinameca, departamento de San Miguel.
CONSIDERACIONES:
En el caso de autos, convergen dos criterios de competencia en razón del territorio aplicables, siendo estos: el prescrito en el Art. 77 literal g) de la Ley General de Asociaciones Cooperativas, cuyo tenor literal dice: ―Se tiene por renunciado el domicilio del deudor y señalado el domicilio de la ejecutante, inclusive para diligencias de reconocimiento de obligaciones‖, disposición cuya inaplicabilidad ha sido declarada por el Juez Segundo de lo Civil y Mercantil de San Miguel y de acuerdo a la cual, las Asociaciones Cooperativas pueden demandar a sus deudores ante la sede judicial de su domicilio; y aquel contenido en el Art. 33 CPCM, en virtud del cual, es competente el Juez del domicilio de las demandadas; quedando a disposición de la parte actora determinar ante qué Juzgado desea interponer su demanda, tal como se ha manifestado en reiterada jurisprudencia por parte de este Tribunal (véanse las sentencias de referencias 288-COM-2013, 390-COM-2013 y 30-COM-2016).
En cuanto al domicilio convencional pactado en el documento base de la pretensión, cabe señalar que de la lectura del mismo se colige que ha existido un sometimiento unilateral por parte de las deudoras, de tal suerte que es inválido de acuerdo a lo prescrito en las leyes pertinentes.
Abonando al análisis es necesario recordar, que en la sentencia de referencia 195-COM-2014 esta Corte dijo: ―La regla de competencia estimada por la referida juzgadora –juez natural- es de aplicación general siempre y cuando no exista otro supuesto que induzca el planteamiento de la demanda ante un J. de distinto ámbito territorial a la que corresponde la de la demandada; respecto a ello, esta Corte mantiene el criterio hasta hoy utilizado en cuanto a la competencia territorial cuando la parte ejecutante es una Asociación Cooperativa; sobre todo si se analizan los términos de la sentencia de inconstitucionalidad pronunciada en los procesos acumulados bajo la referencia 62-2006-16-2007 provocados ante inaplicabilidades dictadas por la Jueza Tercero de lo Mercantil de esta ciudad, hoy Jueza Segundo de lo Civil y M. de esta misma ciudad y que ha provocado el conflicto de que se conoce, cuando consideró que el art. 65 ordinal 9º de la Ley del Banco de Fomento Agropecuario, norma que contiene el mismo
sentencia que resolvió el caso y que en lo esencial reza: ―(…) no cabe duda que la disposición impugnada establece un domicilio especial y no un domicilio general, pues, para el caso, no es que el deudor tenga que ejercer en lo sucesivo todos sus derechos y que cumplir todas sus obligaciones en el domicilio del BFA (sería el caso de un domicilio general), sino que única y exclusivamente estará obligado a hacer valer y a satisfacer en dicho domicilio los derechos y obligaciones relacionados con el proceso ejecutivo que dicho banco haya promovido en su contra (esto es lo que se entiende por ―domicilio especial‖) (…)― -argumentos que esta Corte ha hecho suyos en diversos conflictos de competencia en razón del territorio y que retoma en el que se analiza-. Continúa manifestándose en dicha sentencia: ―Ahora bien, la previsión de un domicilio especial (legal) –como hace el art. 65 ord. 9º LEBAFA- tiene un carácter estrictamente jurídico, siendo irrelevante su proyección en el espacio físico, por los que cae fuera del ámbito de protección del art. 5 inc. 2º Cn. Por otro lado, el domicilio general (real) –aquel lugar que el deudor, en ejercicio de su libertad de circulación ha escogido, con ánimo de permanencia, para el ejercicio y el cumplimiento ordinario de sus derechos y obligaciones- o su residencia que son lo que verdaderamente protege el art. 5 inc. 2º Cn., no se ven afectados por el domicilio especial que establece el art. 65 ord. 9º de la LEBAFA.‖ Finalmente la Sala de lo Constitucional concluyó: ―(…) la –así llamada- ―renuncia‖ del domicilio del deudor, prevista en el art.65 ord. 9º LEBAFA, no infringe la ―libertad de domicilio‖ o de ―residencia‖, consagrada en el art.5 inc. 2º Cn., y así deberá declararse en esta sentencia (…)‖. Tales consideraciones que forman parte de la jurisprudencia emitida por esta Corte en un conflicto de competencia muy similar al presente, llevan a la misma conclusión que se alcanzó en aquél, cual es, que en otros casos en los que se ha intentado que una prerrogativa procesal idéntica a la que opera en el caso bajo análisis, fuera declarada inconstitucional, no resultó fructuosa debido a los argumentos planteados, consecuentemente esta Corte mantendrá el criterio hasta hoy utilizado, en cuanto a la competencia territorial, cuando la parte ejecutante es una Asociación Cooperativa, aunque no tiene inconveniente alguno, en modificar dicho criterio, siempre y cuando exista pronunciamiento concreto de la Sala de lo Constitucional con respecto a la norma precitada, para su aplicación en futuros casos.
lo Constitucional en la sentencia 72-2014 de las diez horas diecisiete minutos del ocho de agosto de dos mil catorce, en la cual se dijo: ―Así, el proceso de inconstitucionalidad iniciado por la remisión de una certificación de la declaratoria de inaplicabilidad no se convierte en un recurso o procedimiento de revisión de la resolución suscrita por el juez o tribunal que ejerció el control difuso de constitucionalidad. En ese sentido, el trámite de los procesos de inconstitucionalidad iniciados por la remisión en cuestión no interfiere con los efectos de la resolución de inaplicación —reconocidos en el art. 77-D L.Pr.Cn.—. Asimismo, los pronunciamientos de esta S. se verifican con independencia total de las consideraciones de los tribunales requirentes en relación con los procesos concretos. Por tanto, los requerimientos que los mencionados operadores jurídicos hacen a esta S. representan únicamente el cauce de conexión entre el control difuso y el control concentrado de constitucionalidad de las leyes. En definitiva, los casos concretos son independientes de los procesos de inconstitucionalidad y, por tanto, los medios impugnativos que pudieran interponerse en contra de las resoluciones emitidas en sede ordinaria siguen siendo viables, cumplidos que fueran los presupuestos legales para tal efecto.‖ De la lectura de los argumentos vertidos por la Sala en comento en la resolución citada, se colige, que el proceso de inconstitucionalidad que ha sido iniciado por el Juez ante quien se interpuso el libelo, es independiente del caso en concreto bajo análisis y por lo tanto, del conflicto de competencia que ha surgido; de tal suerte, que mientras no exista un pronunciamiento respecto de la inaplicabilidad del Art. 77 lit. g) de la Ley General de Asociaciones Cooperativas, la misma sigue siendo aplicable al caso en concreto, debiéndose remarcar que en caso de que tal disposición sea declarada inconstitucional, esta Corte modificará el criterio correspondiente y lo adaptará de acuerdo a lo que resolviere la Sala referida en aras de aplicarlo a futuros casos.
En virtud de lo expuesto en los párrafos anteriores y el hecho de que la Asociación Cooperativa decidió interponer la demanda ante la sede judicial de su domicilio, tal como lo faculta el Art. 77 literal g) de la Ley General de Asociaciones Cooperativas, es competente para ventilar el caso de autos, el Juez Segundo de lo Civil y Mercantil de San Miguel y así se impone declararlo.
arts. 182 at. 2ª y 5ª Cn. y 47 inciso 2° CPCM a nombre de la República, esta Corte
RESUELVE:
A) Declárase que es competente para sustanciar y decidir el caso de mérito, el Juez Segundo de lo Civil y Mercantil de San Miguel; B) Remítanse los autos a dicho funcionario con certificación de esta sentencia, a fin de que disponga el llamamiento a las partes para que comparezcan a hacer uso de sus derechos dentro del término legal correspondiente; y C) Comuníquese esta providencia a la Jueza de Primera Instancia de Chinameca, departamento de San Miguel, para los efectos de Ley. HÁGASE SABER.
A.P..-----------J.B.J..--------E.S.B.R.-------M.R..------O. BON
F.-------A. L. JEREZ.--------D.L.R.G..-----L. R. MURCIA.------S. L. RIV.
M..-------PRONUNCIADO POR LOS MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS QUE LO
SUSCRIBEN.-------S.R.A..------SRIA.------RUBRICADAS.
-
Sentencia nº 23-COM-2017 de Corte Plena, Corte Suprema de Justicia, 16 de Marzo de 2017
...de San Miguel. Analizados los argumentos planteados por los funcionarios se hacen las siguientes CONSIDERACIONES: caso de referencia 22-COM-2017, ha de resolverse en ese mismo sentido y retomando los argumentos esgrimidos en esa Así, en el proceso sometido a análisis, convergen dos criterio......
-
Sentencia Nº 280-COM-2021 de Corte Plena, 09-06-2022
...se ventilen procesos ejecutivos y conforme a lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia, mediante resolución con número de referencia 22-COM-2017, quien debe conocer del presente proceso es el Juzgado de lo Civil de la ciudad y departamento de La Unión, y se declaró incompetente de conoce......
-
Sentencia Nº 87-COM-2017 de Corte Plena, 06-06-2017
...se hacen las siguientes CONSIDERACIONES: El caso sometido al análisis de competencia, guarda similitud con las sentencias de referencias: 22-COM-2017, 23-COM-2017 y 35-COM-2017, razón por la que se retomarán los argumentos expuestos en cada una de ellas con el fin de mantener una coherencia......
-
Sentencia Nº 23-COM-2017 de Corte Plena, 16-03-2017
...las siguientes CONSIDERACIONES: En el caso bajo examen, debido a la similitud que guarda con las circunstancias del caso de referencia 22-COM-2017, ha de resolverse en ese mismo sentido y retomando los argumentos esgrimidos en esa oportunidad. Así, en el proceso sometido a análisis, converg......
-
Sentencia nº 23-COM-2017 de Corte Plena, Corte Suprema de Justicia, 16 de Marzo de 2017
...de San Miguel. Analizados los argumentos planteados por los funcionarios se hacen las siguientes CONSIDERACIONES: caso de referencia 22-COM-2017, ha de resolverse en ese mismo sentido y retomando los argumentos esgrimidos en esa Así, en el proceso sometido a análisis, convergen dos criterio......
-
Sentencia Nº 280-COM-2021 de Corte Plena, 09-06-2022
...se ventilen procesos ejecutivos y conforme a lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia, mediante resolución con número de referencia 22-COM-2017, quien debe conocer del presente proceso es el Juzgado de lo Civil de la ciudad y departamento de La Unión, y se declaró incompetente de conoce......
-
Sentencia Nº 87-COM-2017 de Corte Plena, 06-06-2017
...se hacen las siguientes CONSIDERACIONES: El caso sometido al análisis de competencia, guarda similitud con las sentencias de referencias: 22-COM-2017, 23-COM-2017 y 35-COM-2017, razón por la que se retomarán los argumentos expuestos en cada una de ellas con el fin de mantener una coherencia......
-
Sentencia Nº 23-COM-2017 de Corte Plena, 16-03-2017
...las siguientes CONSIDERACIONES: En el caso bajo examen, debido a la similitud que guarda con las circunstancias del caso de referencia 22-COM-2017, ha de resolverse en ese mismo sentido y retomando los argumentos esgrimidos en esa oportunidad. Así, en el proceso sometido a análisis, converg......