AMLO, Allende y pobreza en Chile

Luis PazosProfesor de Economía PolíticaRecientemente el presidente López Obrador dijo que el expresidente de izquierda Salvador Allende, que gobernó Chile de noviembre de 1970 a septiembre de 1973, fue "símbolo de dignidad y apóstol de la democracia".No comparto con el presidente sus afirmaciones sobre Allende, cuyas políticas gubernamentales empobrecieron a la mayoría de los chilenos hace 50 años.Visité Chile en 1972, observé la crisis económica en ese país. Platiqué con trabajadores, estudiantes y economistas chilenos. Vi largas colas para comprar alimentos, el desempleo creciente, el alza de precios y la corrupción en el gobierno de Allende, que cuando entró a gobernar vivía en un modesto departamento, y al segundo año de gobierno ya tenía un palacete como casa propia.La inflación acumulada de cuando entró Allende en 1970 hasta 1973 fue de entre 600 y 800 %. El desempleo, el alza de precios, la escasez, las crecientes importaciones de alimentos, la corrupción, la mayor deuda externa, las altas tasas de interés y la quiebra de empresas fue una constante.Trató de comprar al ejército dándole altos puestos a sus jefes. Por un tiempo hubo más militares en su gobierno que civiles.Clausuró varios periódicos que lo criticaron, al igual que radiodifusoras. El aumento de precios por la emisión de dinero para cubrir sus crecientes déficits presupuestales dio lugar a...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR