Claves para cuidar la salud de la mente

Kalena de VeladoColumnista de LA PRENSA GRÁFICALa sabiduría popular enseña que para cuidar que los sentimientos y emociones sean sanos lo ideal es cuidar los pensamientos y consecuentemente, las acciones personales serán bondadosas, y por lo tanto, más humanas. Nadie quiere vivir con gente tóxica sino con personas amigables, amorosas y sensibles que sepan convivir y adaptarse (sin perder identidad o valores), en cualquier situación con diferentes tipos de personalidades."Cuida tus palabras y ellas cuidarán de ti" es la frase acuñada por el Dr. Luis Castellanos, un investigador que es autor de los libros, quien señala que la calidad de vida familiar y laboral así como una longevidad saludable se relacionan con la manifestación de emociones positivas expresadas siempre a través del uso de las palabras adecuadas. https://elpais.com/elpais/2020/01/27/mamas_papas/1580117599_997654.htmlSegún el Dr. Castellanos: "El lenguaje que se utiliza tiene una importancia vital respecto a la gestión de nuestras emociones y, por ende, sobre las decisiones que tomamos. El estilo y el modo de hablar forjan nuestra personalidad, componen nuestros relatos, memoria y capacidad de responder al mundo y sus desafíos... Las palabras positivas nos construyen y enseñan a ver el lado favorable de la vida..." https://elpais.com/elpais/2020/04/02/eps/1585835911_438814.htmlEl lenguaje que utilizamos con los seres que amamos y con quienes trabajamos repercute directamente en la confianza de la gente, ocasionando que esas personas estén en la capacidad de "llegar más lejos" o de "dar lo mejor de sí mismo".Ante una respuesta claramente errónea de una persona que trabaja o convive con nosotros, esforzarse por hablar con palabras que no ofendan ni ataquen es un ejercicio del cerebro que refuerza el carácter. Elegir metódicamente erradicar palabras negativas como: "no", "mal" o "incorrecto"; "tengo que", "ni modo"; "miedo"; "mañana", permite ejercer un liderazgo amablemente sereno, que utiliza el método socrático para que la persona misma se dé cuenta de su error, de modo que llegue a la conclusión...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR