Control y supervisión de la Policía Nacional Civil: Estudio institucional de la Inspectoría General de Seguridad Pública
Autor | Juan Ricardo Gómez Hecht |
Páginas | 173-236 |
Recibido: octubre 26 de 2016
Aceptado: enero 22 de 2017
BIBLID [2225-5648 (2017). 7:1, 173-236]
http://dx.doi.org/10.5377/rpsp.v7i1.4311
Resumen
La creación (octubre 2014) de la Inspectoría General de
Seguridad Pública (IGSP) genera una serie de cambios
substanciales en el sistema de control, supervisión y fis-
calización de las instituciones de seguridad pública en
El Salvador. A pesar de la inmensa capacidad legal para
incidir en la calidad del servicio policial, su formación y
en la capacitación de la Policía, la IGSP en vez de haberse
fortalecido se ha debilitado y perdido protagonismo. Esta
situación obliga a las autoridades de seguridad pública
asignar el presupuesto, recursos humanos y materiales
acordes a los nuevos requerimientos de las funciones de
la IGSP. Este solo hecho reflejaría la existencia de volun-
tad política para materializar un sistema de control y su-
pervisión, eficaz y eficiente, sobretodo en estos tiempos
en que la necesidad de enfrentar la situación de violencia
e inseguridad puede degenerarse en una desnaturaliza-
ción de la Policía Nacional Civil.
Palabras clave
Policía, disciplina, control, supervisión, contraloría, segu-
ridad pública.
Control y supervisión
de la Policía Nacional
Civil: Estudio
institucional de la
Inspectoría General
de Seguridad
Pública*
Juan Ricardo
Gómez Hecht
Colegio de Altos Estudios
Estratégicos, Ministerio de la
Defensa Nacional, El Salvador
ricardogomezhecht@gmail.com
• Estudio original encomendado por el Centro de Investigación Científica (CINC-ANSP) para su publicación
en la revista “Policía y Seguridad Pública”.
Control and
supervision of
the National Civil
Police: Institutional
study of the General
Inspectorate of Public
Safety*
Received: October 26, 2016
Accepted: January 22, 2017
Juan Ricardo
Gómez Hecht
BIBLID [2225-5648 (2017). 7:1, 173-236]
http://dx.doi.org/10.5377/rpsp.v7i1.4311
Colegio de Altos Estudios
Estratégicos, Ministerio de la
Defensa Nacional, El Salvador
ricardogomezhecht@gmail.com
Abstract
The creation (October 2014) of the General Inspectorate
of Public Security (IGSP) caused a series of substantial
changes in the system of control, super vision and over-
sight of public security institutions in El Salvador. Despite
the immense legal capacity to influence the quality of the
police service, its training and the education of the Police,
the IGSP, instead of becoming stronger, has weakened and
lost prominence. This situation forces the public security
authorities to allocate the budget, human resources and
materials in accordance with the new requirements of the
functions of the IGSP. This fact alone would reflect the
existence of the political will to materialize a system of
effective and efficient control and supervision, especially
in current times in which the need to confront the sit-
uation of violence and insecurity can degenerate into a
denaturalization of the National Civil Police.
Keywords
Police, discipline, control, supervision, comptroller, pub-
lic safety
• Original study commissioned by the Centro de Investigación Científica (CINC-ANSP) for publication in the
“Policía y Seguridad Pública” Journal.
Juan Ricardo
Gómez Hecht
ISSN: 2225-5648, Año 7, Vol. 1, p. 173-236
175
ENERO - JUNIO 2017 • REVISTA POLICÍA Y SEGURIDAD PÚBLICAA
Control y supervisión de la Policía Nacional Civil
Estudio institucional de la inspectoría General de Seguridad Pública.
“Quien hace lo que quiere, no hace lo que debe”
Anónimo
Introducción
En el siglo XXI, uno de los principales desafíos de los Estados en el mundo
consiste en garantizar a su población el orden, la tranquilidad y el pleno
goce de sus derechos individuales y colectivos, dentro de un marco demo-
crático, de respeto a los derechos humanos y de vigencia de un Estado de
derecho. Esta tarea primordial, en la mayoría de países, se encomienda a
cuerpos de Policía, los cuales gozan de una serie de facultades exclusivas,
situación que hace imprescindible el establecimiento de mecanismos de
control tanto internos como externos, que aseguren no solo la eficacia, efi-
ciencia y calidad de la función policial, sino también la legalidad, el profe-
sionalismo y la integridad de la actuación de sus miembros. A su vez, una
mejora y perfeccionamiento de los sistemas contralores y de supervisión
de las instituciones de seguridad pública, tendrá un impacto positivo en
mejorar la confianza de la población en las mismas, robusteciendo su legi-
timidad. En El Salvador, constitucionalmente la tarea aludida se le misiona
a la Policía Nacional Civil (PNC).
Esta institución surge a consecuencia de los Acuerdos de Paz de Chapul-
tepec, ante la necesidad histórica de adscribir las funciones de seguridad
pública y de defensa nacional a 2 ministerios diferentes. (APC, 1992; Cons-
titución de la República de El Salvador, 1983; Art. 159, incisos segundo y
tercero; RIOE, 1998). A efecto de garantizar la vigilancia y el control de las
actuaciones de los servicios operativos de la PNC, se acordó la creación
de la Inspectoría General de Policía Nacional Civil (APC 1992). Esta nueva
institución fue positivada posteriormente en la Ley Orgánica de la PNC,
ampliándose su función al ámbito del respeto de los derechos humanos en
el desempeño de la función policial (LOPNC, 1992, Art. 8).
La defensa nacional compete a la Fuerza Armada la cual es gestionada
por el Ministerio de la Defensa Nacional (Constitución de la República de
El Salvador, 1983, Art. 212; RIOE, 1998, Art. 39). La gestión de la segu-
ridad pública, por su parte, recae en el Ministerio de Justicia y Seguridad
Pública (MJSP), al cual se le asigna entre sus principales funciones, la de
control. Esta función en relación con la corporación policial se ejerce a
través del Consejo de Ética Policial, el cual preside el titular del ramo y es
una entidad externa a la PNC que cuenta con facultades de supervisión y
control tanto de las políticas de seguridad, como de la gestión y conducta
policial (LOPNC, 2001, Art. 28; RIOE, 1998, Art. 35 No. 9). Igualmente,
bajo la autoridad del ministro de Justicia y Seguridad Pública ejerce sus
funciones la Inspectoría General de Seguridad Pública (IGSP) que es un ór-
gano contralor y de fiscalización de las instituciones de seguridad pública
(LOIGSP, 2014, Art.1).
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba