Decreto No. 885.- Ley especial transitoria de incentivos y tratos preferenciales destinados al favorecimiento de la repatriación de Salvadoreños
Publicado en | Diario Oficial de El Salvador |
OBJETO DE LA LEY
SUJETOS APLICABLES
1) Ser salvadoreños por nacimiento, o naturalización, en este último caso, siempre que la nacionalidad se haya adquirido previo a la entrada en vigencia de la presente Ley;
2) Residir en cualquier país en el extranjero y manifestar debidamente su intención de trasladar su residencia definitiva a El Salvador.
Para los efectos de la aplicación de la presente ley, las personas interesadas deberán suscribir en la Dirección General de Migración y Extranjería declaración jurada en la que establezcan dónde será su domicilio en el país, a fin de ubicar para efectos de comprobación por autoridad competente. Así mismo, deberá realizar obligatoriamente la correspondiente modificación y actualización de su domicilio en el Documento Único de Identidad de conformidad a la información consignada en la carta compromiso.
En caso de realizar modificación del lugar de domicilio dentro del año del otorgamiento, después de haber hecho uso de alguno de los beneficios, el interesado tendrá la obligación de notificarlo a la Dirección General de Migración y Extranjería de manera inmediata.
Queda establecido que a la persona que incumpla las condiciones de residencia señaladas en los incisos anteriores, le serán revocados todos los beneficios que le han sido aplicados en el marco de la presente ley, y en consecuencia, deberá honrar todas las obligaciones tributarias y administrativas correspondientes, sin perjuicio de otras responsabilidades civiles o penales en que hubiera incurrido.
BENEFICIOS TEMPORALES
1) Importación de menaje de casa
2) Importación de vehículos
CONDICIONES PARA LA IMPORTACIÓN DE MENAJE DE CASA
En caso de que el valor en aduana de menaje de casa exceda el monto antes indicado, deberán cancelarse únicamente el excedente de los impuestos establecidos en la Ley del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios.
Para efectos de la presente Ley se entenderá por menaje de casa, al conjunto de bienes muebles propiedad de un salvadoreño residente en el extranjero, constituido por los enseres y artículos del hogar nuevos o usados, en cantidades y características que permitan determinar que serán destinados para uso doméstico.
No serán consideradas como parte del menaje de casa, las mercancías que los interesados hayan adquirido en el extranjero para actividades comerciales o industriales.
Las mercancías que se introduzcan al territorio salvadoreño bajo la modalidad de menaje de casa regulada en la presente Ley, deberán ampararse en una declaración de mercancías de acuerdo con el formato y condiciones de presentación que establezca la Dirección General de Aduanas.
CONDICIONES PARA LA IMPORTACIÓN DE VEHICULOS AUTOMOTORES
Poseer un título de propiedad limpio, es decir, debe constar que el vehículo se encuentra en perfecto estado de funcionamiento, por lo cual quedan excluidos del beneficio, aquellos vehículos que se cataloguen como chatarra, pérdida parcial o total, así como aquellos que no se encuentren en condiciones normales de funcionamiento.
Acreditar la propiedad del vehículo por los medios legalmente establecidos y que su adquisición se haya producido al menos seis meses antes de la importación.
Conservar el vehículo en propiedad por al menos un año, transcurrido este tiempo podrá proceder a su enajenación y transferencia.
Cumplir en lo pertinente con las disposiciones establecidas en las Normas para la Importación de Vehículos Automóviles y de Otros Medios de Transporte y en la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.
Cuando se realice la enajenación o transferencia de vehículos importados al amparo de los beneficios otorgados en el literal c) del presente artículo, sin que hubiere transcurrido un año desde su importación, se revocará la exención otorgada por ministerio de ley y el titular estará obligado a la cancelación de los derechos e impuestos a la importación respectivos, más el pago de los intereses de la cantidad que debió haber sido cancelada al momento de la importación del vehículo. Para llevar control a estos efectos, el registro correspondiente deberá de forma periódica dar parte a las autoridades aduaneras, a fin de garantizar el cumplimiento de los pagos correspondientes. Para efectos de esta coordinación se deberán suscribir los convenios correspondientes para compartir información tal y como lo regula la Ley de Procedimientos Administrativos.
Aplica también este beneficio en el caso de importación de vehículos de trabajo, es decir de aquellos que por sus características están catalogados como herramientas de trabajo, y cuentan con aditamentos, adaptaciones o agregados que son característicos de actividades distintas al transporte de personas, tales como la realización de actividades comerciales o de producción.
CONDICIONES DE ACCESO AL SISTEMA FINANCIERO
Art 6. Las entidades financieras reguladas por la Ley de Bancos, Ley de Bancos Cooperativos, y Sociedades de Ahorro y Crédito, supervisadas por la Superintendencia del Sistema Financiero y reguladas por el Banco Central de Reserva de El Salvador, que capten fondos del público, estarán en la obligación de prestar servicios financieros a los salvadoreños, que amparados bajo los efectos de la presente Ley deseen abrir cuentas bancadas o hacer uso de los servicios financieros que estas entidades presten. Para realizar la debida diligencia la Fiscalía General de la República a través de la Unidad de Investigación Financiera emitirá los lineamientos específicos a seguir y los requisitos a solicitar en estos casos.
En el caso de productos financieros brindados por estas entidades en los cuales se requiera de registro o historial crediticio, los salvadoreños sujetos a la aplicación de esta ley, podrán presentar su historial crediticio, declaraciones de impuestos o cualquier otro documento que ampare la actividad financiera realizada en el extranjero, con la finalidad de demostrar su capacidad crediticia y de pago, autorizando que la entidad financiera ante quien solicita productos financieros, pueda realizar las comprobaciones o investigaciones necesarias sobre dichos documentos de tal forma que le permitan tener por acreditada de forma legal, razonable y verosímil dicha capacidad.
Las entidades incorporarán los elementos a considerar en la evaluación en sus políticas correspondientes, las cuales deberán elaborarse conforme al marco legal y normativo aplicable, así como también, a las disposiciones que la Asamblea Legislativa apruebe en relación al beneficio que se quiere otorgar a este segmento.
Si una entidad financiera llegara a considerar que por algún motivo no puede prestar determinados servicios financieros o utilizar la información a la que hace referencia el inciso segundo de este artículo, deberá emitir por escrito al solicitante una carta que incluya la justificación particular bajo la cual se deniega el servicio o las razones por las cuales no se concede valor a los elementos presentados para respaldar la capacidad crediticia y de pago.
Las autoridades con competencias de supervisión y regulación en esta materia deberán evaluar periódicamente los requisitos que le son exigidos a los salvadoreños radicados en el extranjero, a fin de comprobar si los mismos no constituyen un obstáculo ilegitimo al acceso a los servicios financieros.
Asimismo, con el objeto de contribuir al acceso de los servicios financieros, las entidades deberán aceptar la traducción libre de documentos solicitados para el cumplimiento de requisitos tanto para apertura de cuentas como para la verificación de pago.
Las entidades deberán establecer en su página web todos aquellos requisitos que sean necesarios para la apertura o contratación de sus productos, de acuerdo con lo establecido en la presente Ley. Asimismo, las entidades deberán desarrollar procesos expeditos para las reactivaciones de cuentas poniendo a disposición de los usuarios los medios electrónicos o digitales.
INFRACCIÓN Y SANCIÓN
El incumplimiento de lo establecido en el artículo 6 de esta ley será sancionado de conformidad a las atribuciones y procedimientos establecidos en la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero.
REGLA GENERAL
TEMPORALIDAD DE LOS BENEFICIOS
Agotado el tiempo antes establecido, se restablecerán las condiciones ordinarias a las que están sujetas el tránsito de bienes capitales y personas.
VIGENCIA