diagnosticados 2022 más de 3,000 casos de cáncer de cérvix y mama

Verónica MartínezEn 2022, el Ministerio de Salud (MINSAL) diagnosticó 6,098 nuevos casos de cáncer, de los que 3,612 -es decir, más de la mitad- correspondieron a cáncer cérvico uterino y de mama en mujeres.Las cifras oficiales fueron obtenidas por el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos, a través de una solicitud de acceso a la información pública. Las estadísticas que proporcionó el MINSAL revelan que los centros de salud detectaron durante el año pasado un total de 1,522 casos de cáncer cérvico uterino y 2,090 de cáncer de mama en mujeres.Al comparar con 2021, las cifras muestran un descenso en la cantidad de casos de cáncer tanto en el de mama como el de cérvix. En el caso del cáncer de mama, el MINSAL reportó una reducción del 3.4 % en comparación con los 2,223 casos que se notificaron en 2021. Es decir, el año pasado hubo 75 diagnósticos menos. El cáncer de mama también se redujo en los pacientes masculinos, al pasar de 58 casos en 2021 a 30 en 2022.También se redujo la detección de cáncer de cérvix. El descenso fue del 15.6 %, equivalente a 282 casos más. En 2021, según los datos oficiales recogidos por el Observatorio, hubo 1,804 nuevas pacientes.Hasta 2019, el ministerio registró 2,452 casos de cáncer de cérvix. En 2020, el primer año de la pandemia del covid-19, disdisminuyeron a 1,702. Sin embargo, un informe del Observatorio elaborado en 2021 aclara que este comportamiento se debe "a la reducción de servicios en el sistema de salud". En 2020, el MINSAL centró los esfuerzos del sistema sanitario en afrontar la crisis sanitaria del covid-19, por lo que suspendió consultas y procedimientos médicos. También hubo un componente de temor por parte de los ciudadanos. Una encuesta de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO), publicada en febrero de 2022, indicó que el 48.1 % dejó de buscar atención médica de emergencia por miedo a contagiarse de covid-19. Por esta misma razón el 39.3 % dejó de realizarse exámenes médicos de rutina, el 28 % canceló citas de control y el 18.7 % canceló exámenes de laboratorio.En el caso del cáncer de cérvix, Morena Murillo, del Foro Nacional de Salud, explicó que durante el periodo de la pandemia del covid-19 muchas mujeres que estaban en tratamiento o que en citologías presentó algún tipo de lesión no tuvo la atención adecuada, porque los esfuerzos se volcaron en la contención del virus respiratorio. "Quizás necesitaba exámenes complementarios menos invasivos o si necesitaba cirugía...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR