Informe proyectivo sobre las pandillas en El Salvador y las perspectivas de su expansión territorial

AutorAntonio Luna
Páginas417-445
Informe proyectivo sobre las pandillas en El Salvador
y las perspectivas de su expansión territorial
417
JULIO – DICIEMBRE 2015 • REVISTA POLICÍA Y SEGURIDAD PÚBLICA
ISSN: 2225-5648, Año 5, Vol. 2, p. 415-446
Antonio Luna
1 Informe elaborado para su publicación en el octavo número de la revista “Policía y Seguridad Pública”.
Documento estratégico hecho con información recopilada de distintas instituciones relativas a la
seguridad pública en El Salvador, en el seno de una unidad de inteligencia dedicada a sistematizar
información sobre el tema.
Informe proyectivo sobre las pandillas en El Salvador y las perspectivas de su
expansión territorial
Antonio Luna1
Sumario de contenido
Introducción: Dimensiones del problema de las pandillas
Metodología del informe
I. Desarrollo de las pandillas en El Salvador
- Primera generación de pandilleros
- Segunda generación de pandilleros
- Tercera generación de pandilleros
- Cuarta generación de pandilleros
II. Posibles crisis internas de las estructuras de las pandillas
III. Indicadores de una posible división y subdivisión en la MS13
IV. Proyección de las tendencias delictivas de las pandillas en El Salvador
Resumen
El presente informe trata de contribuir a la comprensión de la magnitud del
fenómeno de las pandillas analizando sus diferentes formas de organización
entre sujeto y estructura; donde se muestra una compleja red de actores y
coautores en la comisión de un delito, así como también sus diferentes unida-
des o núcleos, lo que les permite desarrollarse bajo un sistema compartimen-
tado en materia de las comunicaciones para la aplicación de sus lineamientos
delictivos o criminales de carácter estratégico.
El análisis de la información de los últimos tres años muestra datos que po-
drían convertirse en indicadores de cambios en los mandos de las organiza-
ciones delictivas, a través de procesos violentos o consensuados al interior de
las pandillas. Por ende, se perfila una tendencia de crecimiento del problema
tanto humano como territorial, ya que estas divisiones y subdivisiones inter-
nas podrían generar desplazamientos de estructuras locales y ajusticiamien-
tos de miembros por pérdida de confianza o cambio de bandos.
Al analizar la información que rige a las pandillas y las comunicaciones entre
similares se encuentran datos referidos a posibles cambios de estrategias
para el crecimiento de estructuras nacientes, pero un tanto quizás más com-
plejas que las actuales, por la sencilla razón de que podría tratarse de una
mezcla de organizaciones y métodos delictivos que probablemente aterricen
en organismos criminales.
Informe proyectivo sobre las pandillas en El Salvador
y las perspectivas de su expansión territorial
418
JULIO – DICIEMBRE 2015 • REVISTA POLICÍA Y SEGURIDAD PÚBLICA
ISSN: 2225-5648, Año 5, Vol. 2, p. 415-446
Antonio Luna
Introducción: dimensiones del problema de las pandillas
Desde el año 2011, las pandillas iniciaron una serie de eventos violentos
y delictivos contra la sociedad, incrementando el número de homicidios y
agregándoles el componente de terror. Tales fueron los asesinatos con lujo
de barbarie en los que torturaban y desmembraban a sus víctimas. Tam-
bién incrementaron las extorsiones (denominadas rentas), ajusticiaban a
sus miembros con pérdida de confianza, y al final concluyeron con alian-
zas estratégicas de carácter delictivo o criminal para alcanzar o buscar
beneficios legales y delictivos.
Imagen 1.
Grafiti alusivo al control social que ejercen las pandillas.
Nota: Imágenes como estas acompañadas de la leyenda que dice “si de la vida quieres
gozar ver, oír y callar” decoran las comunidades o recuerda a sus habitantes de la moda-
lidad en la que deben vivir ante el accionar de las pandillas en los territorios.
Es así que las pandillas iniciaron la denominada “tregua”, generaron un
activismo violento con la finalidad de mantener o consolidar el control te-
rritorial entre similares y ajenos a estas estructuras, ejecutaron a los que
no compartían el proceso en el que se encontraban las estructuras y a
aquellos que habían perdido la confianza de su compañeros. Así también
sometieron a la población común, llamándolos “civiles”, a través de adver-
tencias o amenazas individuales y colectivas.
Como antesala a la tregua, las pandillas diseñaron cementerios clandesti-
nos para ocultar los cadáveres de sus víctimas y así garantizar la evasión
de las investigaciones.
A finales del año 2011, las pandillas habían conformado una superestruc-
tura criminal en la que convergen los agentes delictivos de mayor influen-
cia en el país. Dicha estructura es una especie de secreto a voces entre los
pandilleros y delincuentes comunes, y funciona bajo los términos de un
código de tipo internacional utilizado por las mafias mexicanas denomina-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR