'Si Paraguay tiene una orquesta de 100 arpistas, por qué no El Salvador'
Carolina MeléndezLa pasión por la música la trae en sus venas. Fue su padre, Joel Ramos, que era requintista y maestro de guitarra clásica, además de arpista pionero en nuestro país, el que logró que Joel Ramos Jr. siguiera sus pasos en el mundo de la música empezando con la guitarra, desde los siete años de edad. Ya a los 12, estaba decidido en extender el legado de su padre con el arpa paraguaya.Este artista salvadoreño, originario de Santo Tomás, se graduó en 1997 de bachiller en Artes, del Centro Nacional de Artes (CENAR). Ésta fue la última promoción de esa especialidad. Luego obtuvo estudios superiores de arpa en Paraguay con destacados maestros como Martín Portillo y Marcelo Rojas, y en Argentina con Bruno Sánchez.En la actualidad, Ramos es el único arpista (de arpa paraguaya) en nuestro país y en Centroamérica. Además, según cuenta en esta entrevista con LA PRENSA GRÁFICA, su conocimiento del instrumento no se limita solo a tocarlo, sino también a su fabricación y mantenimiento con reconocidos lutiers paraguayos. Aunque se considera con suerte, pues asegura que: "los artistas de Paraguay son bien celosos de su música" ha sido reconocido en ese país sudamericano -y, también en Argentina- como un gran promotor de ese importante instrumento de cuerdas.Joel Ramos Jr. inicia sus estudios de arpa a la edad de 12 años, por su tutor, maestro y padre, el primer artista (arpista) desde 1978, Joel Ramos y su arpa. Posteriormente tuve la oportunidad de estudiar Bachillerato en Artes, en el CENAR, por cierto la última promoción de 1997 que nos graduamos en Artes porque lastimosamente cerraron el bachillerato.La logré desarrollar con diferentes programas, cursos y con maestros de Paraguay, entre ellos el maestro Ramón Romero, ya fallecido; también los maestros Martín Portillo, Bruno Sánchez, Marcelo Rojas, entre otros artistas. Mi viaje a Paraguay fue por actualizarme y mejorar mis técnicas, y así empaparme de la música paraguaya. Hoy en día, ya las arpas tienen un estilo muy diferente, ya tienen unos "level" diferentes y eso facilita transportar las tonalidades de las arpas para diferentes géneros musicales. Resulta que cuando estuve en Paraguay, tuve la dicha de ser invitado a la inauguración del monumento al arpa paraguaya, Félix Pérez Cardozo, en Asunción. En ese evento, también tuve la dicha de conocer a "Nicolasito" Caballero, considerado el mejor artista del mundo en arpa paraguaya.No. Realmente, no... Cuando estuve en Paraguay y...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba