LEY REGULADORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL ALCOHOL Y DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
INDICE LEGISLATIVO
DECRETO Nº 640.
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,
CONSIDERANDO:
-
Que las disposiciones legales vigentes relativas a la producción y comercialización
de alcohol y bebidas alcohólicas además de su antigüedad, proliferación y
complejidad, adolecen de vacíos evidentes que no permiten a las autoridades
competentes realizar los controles efectivos, uniformes y objetivos para evitar
prácticas en detrimento de la salud pública y de la recaudación fiscal;
-
Que tales disposiciones, por otra parte, obstaculizan la comercialización legítima
del alcohol y bebidas alcohólicas a nivel nacional;
-
Que la normativa tributaria aplicable a dichos productos da por resultado una
estructura impositiva que conlleva discriminación entre las bebidas alcohólicas,
mientras encarece los procesos industriales que utilizan al alcohol como insumo,
y
-
Que tomando en cuenta que las normas vigentes ya no responden a las
condiciones, ni a los problemas que existen en la vida real, se hace necesario y
conveniente actualizar el marco jurídico que regula a la industria de alcohol y
bebidas alcohólicas en nuestro país.
POR TANTO,
en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la República, por medio
de los Ministros de Hacienda y de Salud Pública y Asistencia Social, y de los Diputados Cármen Elena
Calderón de Escalón, Roberto Edmundo Viera, Jorge Alberto Villacorta, Alfonso Aristides Alvarenga, Salvador
Rosales Aguilar, Juan Duch Martínez, Francisco Guillermo Flores, Sonia Aguiñada Carranza, Norma Fidelia
Guevara de Ramirios, Alejandro Dagoberto Marroquín, David Acuña, Humberto Centeno, Eusebio Pleitez,
Juan Miguel Bolaños, Oscar Morales, Mauricio Quinteros y Gerardo Suvillaga.
DECRETA la siguiente :
LEY REGULADORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL ALCOHOL Y DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS
PRINCIPIOS GENERALES
OBJETO DE LA LEY
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
INDICE LEGISLATIVO
FUNCIONAMIENTO, REGISTROS SANITARIOS, CONTROLES DE CALIDAD, PAGO DE IMPUESTOS Y
GARANTÍA AL CONSUMIDOR, RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN, ELABORACIÓN, Y VENTA DE
ALCOHOL ETÍLICO O INDUSTRIAL, DE ALCOHOL METÍLICO, ISOPROPÍLICO, BUTÍLICO, BEBIDAS
ALCOHÓLICAS DESTILADAS, CERVEZAS Y OTRAS BEBIDAS FERMENTADAS, TANTO NACIONALES COMO
IMPORTADOS, SIN PERJUICIO DE LAS DEMÁS DISPOSICIONES RELATIVAS A ESAS MATERIAS QUE LES
SEAN APLICABLES.
PARA LOS EFECTOS DE LA PRESENTE LEY, LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS, CERVEZAS
Y OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS FERMENTADAS, EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ BEBIDAS
ALCOHÓLICAS. Y CUANDO SE REFIEREN A SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES, SE ENTENDERÁ QUE SE
REFIEREN A LOS DEL COMERCIO.
LOS PRODUCTOS QUE CONTENGAN ALCOHOL ETÍLICO Y QUE SEAN CONSIDERADOS COMO
MEDICAMENTO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE SERÁN REGULADOS POR EL CONSEJO SUPERIOR DE
SALUD PÚBLICA.(6)
Art.- 2.- Lo relativo a la recaudación de impuestos y derechos fiscales será competencia del
Ministerio de Hacienda.
LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY SERÁ COMPETENCIA DE LOS MINISTERIOS DE SALUD
PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL, DE HACIENDA, DE LOS CONCEJOS MUNICIPALES Y EL CONSEJO
SUPERIOR DE SALUD PÚBLICA, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE LEY, DE MANERA INDIVIDUAL
O CONJUNTAMENTE SEGÚN SEA EL CASO.
LAS INSTITUCIONES A QUE SE REFIERE EL INCISO ANTERIOR, PODRÁN EN EL EJERCICIO DE
SUS FACULTADES, SOLICITAR EL APOYO DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL Y ÉSTA DEBERÁ
PROPORCIONARLO. LA POLICÍA NACIONAL CIVIL SE ENCUENTRA FACULTADA PARA ACTUAR COMO
ÓRGANO AUXILIAR, EN LAS INSPECCIONES, OPERATIVOS O FISCALIZACIONES QUE ÉSTAS REALICEN.
LA FISCALIZACIÓN, INSPECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS
CORRESPONDIENTES OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, ASÍ COMO LA LIQUIDACIÓN Y RECAUDACIÓN DE
IMPUESTOS Y DERECHOS FISCALES SERÁ COMPETENCIA DEL MINISTERIO DE HACIENDA POR MEDIO
DE LAS DIRECCIONES GENERALES DE IMPUESTOS INTERNOS, DE LA RENTA DE ADUANAS Y DE
TESORERÍA, CONFORME A LAS ATRIBUCIONES, FACULTADES Y COMPETENCIAS LEGALES QUE
CORRESPONDAN A CADA UNA DE ELLAS.(6)
QUE CONTENGAN ALCOHOL ETÍLICO POTABLE EN UNA PROPORCIÓN MAYOR DEL CERO PUNTO CINCO
POR CIENTO (0.5%) EN VOLUMEN.(6)
CLASIFICACIÓN Y CALIDAD DE LOS ALCOHOLES
fermentación y destilación de los mostos azucarados o amiláceos que han sufrido el proceso llamado de
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
INDICE LEGISLATIVO
fermentación alcohólica y tal denominación se aplica única y exclusivamente al etílico llamado también
etanol.
EL ALCOHOL POTABLE CONSIDERADO APTO PARA EL CONSUMO HUMANO, ES AQUEL QUE PUEDE
UTILIZARSE PARA LA ELABORACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y MEDICAMENTOS PROPIOS POR
INGESTIÓN DIRECTA O PARA ANÁLISIS DE LABORATORIO UTILIZADO PARA REACTIVOS QUÍMICOS Y
ASEPSIA.(6)
El alcohol potable es el alcohol etílico al que se priva de sus impurezas por un proceso de destilación
fraccionada, llamado rectificación, o el alcohol que se obtiene directamente por un proceso de separación
y purificación a la vez.
EL REGLAMENTO DE LA PRESENTE LEY ESPECIFICARÁ LOS REQUISITOS, QUE SERÁN EXIGIDOS
PARA LOS PROPÓSITOS DEL CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALCOHOLES DESTILADOS Y LAS BEBIDAS
ALCOHÓLICAS. LOS TIPOS DE IMPUREZAS, ASÍ COMO SUS CONTENIDOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS SE
ESTABLECERÁN EN LAS NORMAS SALVADOREÑAS OBLIGATORIAS (NSO)QUE EMITA EL CONSEJO
NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT).(6)
ALCOHOL NO POTABLE ES AQUEL ALCOHOL QUE POR SU NATURALEZA NO PUEDE SER PARA
CONSUMO HUMANO.(6)
ALCOHOL DESNATURALIZADO ES AQUEL ALCOHOL ETÍLICO AL QUE SE LE HAN AGREGADO
SUSTANCIAS DENOMINADAS DESNATURALIZANTES PARA CONVERTIRLO EN UN PRODUCTO NO APTO
PARA EL CONSUMO HUMANO.(6)
SE CONSIDERAN NO POTABLES EL ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO, ADEMÁS LOS
ALCOHOLES TALES COMO EL METÍLICO, ISOPROPÍLICO Y BUTÍLICO.(6)
DE ALCOHOL EN SUS INSTALACIONES Y NO PODRÁ VENDERSE NINGÚN PRODUCTO DE ALCOHOL PARA
FINES MEDICINALES DE USO EXTERNO O INDUSTRIALES, SIN QUE SE HAYA CUMPLIDO CON ESTE
REQUISITO.
LOS PRODUCTOS DESNATURALIZANTES DEBERÁN REUNIR LAS CONDICIONES Y REQUISITOS
TÉCNICOS ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS SALVADOREÑAS OBLIGATORIAS (NSO). TALES PRODUCTOS
DESNATURALIZADOS SE ENCUENTRAN ESPECIFICADOS EN LAS NORMAS ANTES REFERIDAS.
EL IMPORTADOR DE ALCOHOL DESNATURALIZADO, DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUISITOS
QUE ESTABLECE ESTA LEY QUE LE SEAN APLICABLES.(6)
así lo requiera la bebida a obtener.
Los aguardientes deberán usar el nombre del producto del cual provienen, pudiendo llevar además,
la denominación típica empleada en el país de origen.
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
INDICE LEGISLATIVO
DE LAS FABRICAS Y DE LOS CONTROLES DE CALIDAD
REQUISITOS PARA INSTALAR FABRICAS
para instalar fábricas de alcohol y bebidas alcohólicas.
Toda solicitud para instalar nuevas fábricas deberá presentarse acompañada de la documentación
siguiente:
-
Copia Certificada de la Escritura Social si el solicitante fuera persona jurídica; o para una
persona natural la documentación respectiva de Identidad y en ambos casos que
demuestren el dominio.
-
Localización exacta del lugar donde estaría instalada la fábrica;
-
Lista de materias primas a usar;
-
Fuentes de agua que abastecerán las fábricas y métodos de control y tratamiento de
vertidos;
-
Lista de productos que fabricarán y volumen de producción estimado; y
-
La documentación respectiva que acredite la autorización de calificación del lugar por parte
de la oficina de Planificación del Area Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), o para
las zonas fuera del área Metropolitana por parte de la entidad competente en la
jurisdicción respectiva y por las Alcaldías conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social en el resto del país.
a que se ha hecho referencia en el artículo anterior la aceptará si estuviere completa, pero si faltare algún
requisito prevendrá al solicitante para que lo subsane.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL, ÉSTE CONCEDERÁ EL PERMISO DE INSTALACIÓN
SOLICITADO, EN UN PLAZO NO MAYOR DE 30 DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA
CUMPLIDO LOS REQUISITOS Y ASIGNARÁ UN NÚMERO DE REGISTRO AL FABRICANTE QUE LO FACULTARÁ
PARA OPERAR.
SI VENCIDO DICHO PLAZO NO SE HA DADO RESPUESTA A LA SOLICITUD, SE APLICARÁ SANCIÓN
ADMINISTRATIVA AL RESPONSABLE.
EN CASO QUE LAS INSTALACIONES DE LA FÁBRICA SE TRASLADEN, ASÍ COMO CUANDO EXISTAN
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
INDICE LEGISLATIVO
MODIFICACIONES O AGREGADOS EN LAS MATERIAS PRIMAS QUE SE UTILIZARÁN O EN LOS PRODUCTOS
QUE SE FABRICARÁN, DEBERÁ SOLICITARSE NUEVAMENTE EL PERMISO A QUE SE REFIERE EL ART. 8
DE ESTA LEY, PARA LO CUAL SE ADJUNTARÁ LA INFORMACIÓN SIGUIENTE:
-
EN...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba