El Salvador fue el segundo grupo de indocumentados en EUA entre 2017 y 2021

AgenciasLos inmigrantes provenientes de El Salvador son el segundo grupo más grande de indocumentados en Estados Unidos, con 800,000 personas, según dio a conocer un informe publicado por el centro de investigación Pew, solo superado por México que contabiliza 900,000 inmigrantes sin documentos.El estudio abarca las estadísticas de migrantes indocumentados entre 2017 y 2021, periodo en el que la cifra de migrantes indocumentados en Estados Unidos se mantuvo relativamente estable en 10.5 millones de personas, lo que equivale al 3 % de la población total de Estados Unidos.El Salvador, junto a Guatemala (700 mil personas) y Honduras (525 mil personas) agruparon a más de 2.2 millones de personas indocumentadas hasta el 2021, lo que supone poco más del 20% del total de migrantes indocumentados en Estados Unidos, según Pew.El Centro de Investigación Pew es un banco de datos no partidista que informa sobre los problemas, actitudes y tendencias que configuran el mundo. También realiza encuestas de opinión pública, investigaciones demográficas, análisis de contenido e investigaciones de ciencias sociales basadas en datos.El Centro Pew ha llevado el conteo de indocumentados desde hace más de dos décadas, registrando en 2007 el mayor número con 12.2 millones de migrantes sin autorización para residir en Estados Unidos.El estudio, que no incluye la ola de extranjeros que han ingresado al país en busca de asilo político desde la llegada del presidente Joe Biden a la Casa Blanca en 2021, detectó en general que el origen de los migrantes se ha hecho más diverso."No es un dato sorprendente. Desde el 2001, cuando se emitió el ultimo TPS para salvadoreños, no han habido nuevas medidas de protección. Además, no hay nuevas medidas legales que hayan expandido exponencialmente los mecanismos para poder solicitar visas de residencia permanente. La migración salvadoreña ha continuado y seguramente continuara mientras el problema de falta de oportunidades de vida digna siga siendo mayormente una aspiración, pero no una realidad para la mayoría de las personas en El Salvador", consideró Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas,"Algo que este reporte no cubre es la manera en cómo se configura la población no autorizada. Sin embargo, es muy probable que el mayor crecimiento de personas sin estatus migratorio sea el resultado de personas que entraron con visa, pero se quedaron en los EstadosUnidos, y no personas que entraron sin permiso por vía terrestre", aunó...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR