LEY DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PERSONA ADULTA MAYOR
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
DECRETO No. 717.-
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,
CONSIDERANDO:
-
Que la Constitución de la República, reconoce a la persona humana como el
origen y el fin de la actividad del Estado, debiendo éste implementar las
providencias necesarias para la consecución de la justicia, la seguridad jurídica y
el bien común, además asegurar a sus habitantes el goce de la libertad, la salud,
la cultura, el bienestar económico y la justicia social;
-
Que en el ámbito internacional se reconocen los aportes que las personas
adultas mayores han brindado a sus respectivas sociedades; tomándose en
consideración principios fundamentales, entre ellos la independencia,
participación, cuidados, autorrealización y dignidad;
-
Que el Código de Familia en sus disposiciones regula aspectos esenciales de
protección integral a las personas adultas mayores, a través del establecimiento
de sus derechos humanos fundamentales;
-
Que las personas adultas mayores requieren consideración y atención especial
de la familia, de la sociedad y del Estado, estando éste obligado a garantizar el
cumplimiento de las leyes que para tal efecto se emitan;
-
Que de conformidad con lo antes expuesto es necesario que se legisle a favor de
las personas adultas mayores, a fin de que gocen de todos los derechos
establecidos en la presente Ley;
POR TANTO,
en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de los Diputados Alfredo Arbizú Zelaya,
Carmen Elena Calderón de Escalón, William Martínez, Irma Segunda Amaya, Victoria Ruiz de Amaya,
Mirian Haydeé Zometa, Blanca Flor América Bonilla,Jorge Alberto Muñoz, Mariella Peña Pinto,Nelson
Edgardo Avalos,Isolina de Marín, Héctor Nazario Salaverría Mathies, Walter René Araujo Morales, William
Rizziery Pichinte, Agustín Díaz Saravia, René Napoleón Aguiluz Carranza, Douglas Alejandro Alas García,
José Antonio Armendariz Rivas, Juan Angel Alvarado Alvarez, Manuel Oscar Aparicio Flores, Rodrigo Avila
Avilés, Juan Miguel Bolaños Torres, Carlos Antonio Borja Letona, Isidro Antonio Caballero Caballero, Louis
Agustín Calderón Cáceres, Carlos Alfredo Castaneda Magaña, Humberto Centeno, Rafael Hernán Contreras
Rodríguez, Roberto José d=Aubuisson Munguía, Juan Duch Martínez, René Mario Figueroa Figueroa,
Hermes Alcides Flores Molina, Amilcar Arévalo, Guillermo Antonio Gallegos Navarrete, Nelson Napoleón
García Rodríguez, Medardo González, Elizardo González Lovo, Noé Orlando González, Francisco Flores,
Carlos Walter Guzmán Coto, Osmín López Escalante, Mauricio López Parker, Francisco Roberto Lorenzana
Durán, Calixto Mejía Hernández, Dumercy Juárez, Elvia Violeta Menjívar Escalante, Cesareo Humberto
Mendoza, José Luis Sánchez, Renato Antonio Pérez, José María Portillo, Norman Noel Quijano González,
José Ebanán Quintanilla Gómez, José Mauricio Quinteros Cubías, Carlos Armando Reyes Ramos David
Rodríguez Rivera, Ileana Rogel, Salvador Sánchez Cerén, Wilber Ernesto Serrano Calles, Gerardo Antonio
Suvillaga García, David Humberto Trejo, Mario Tenorio, Roberto Villatoro, Gregorio Parada, Ernesto
Iraheta, Héctor Alfredo Guzmán y Guillermo Pérez Zarco,
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
DECRETA LA SIGUIENTE:
OBJETO DE LA LEY, DERECHOS Y DEBERES
protección de las personas adultas mayores y contribuir al fortalecimiento e integración de la familia.
mujer que haya cumplido sesenta años de edad.
el Estado estará obligado a brindar el apoyo a través de las instancias respectivas.
atención a través de la institución correspondiente coordinada por la Secretaría Nacional de la Familia, con
el apoyo de instituciones públicas, privadas e instituciones no gubernamentales, dedicadas para tal fin.
11) No ser discriminado en razón de su edad, sexo o cualquier otra condición;
21) Ser atendido con propiedad para el goce y ejercicio de sus derechos;
31) Recibir alimentación, transporte y tener vivienda adecuada;
41) Vivir al lado de su familia, con dignidad, en un ambiente que satisfaga plenamente sus
diversas necesidades y les proporcione tranquilidad;
51) Recibir asistencia médica, geriátrica y gerontológica, en forma oportuna y eficaz;
61) Recibir buen trato, consideración y tolerancia por parte de la familia, la sociedad y el
Estado;
71) Disfrutar en forma gratuita de programas recreativos, culturales, deportivos y de
esparcimiento;
81) Ocupar su tiempo libre en educación continuada, empleo parcial remunerado o labores de
voluntariado;
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
91) Recibir protección contra abuso o malos tratos de cualquier índole; asistencia
especializada de cualquier tipo para su bienestar y asistencia jurídica gratuita para la
defensa de sus derechos;
101) Ser oídos, atendidos y consultados en todos aquellos asuntos que fueren de su interés y
asegurarles la participación y comunicación en actividades de la Comunidad que
preserven su autoestima de personas útiles a la Sociedad;
111) No ser obligados a realizar labores o trabajos que no sean acordes a sus posibilidades o
condiciones físicas o que menoscaben su dignidad;
121) Recibir oportunamente pensión por retiro o cuotas subsidiarias para gastos personales y
a que se revise periódicamente su pensión a fin de adecuarla al costo de vida vigente;
131) Ser informados de sus derechos y de las Leyes que se los garantizan;
141) Disfrutar de un envejecimiento útil a la sociedad, entendiéndose éste como el
aprovechamiento máximo de sus experiencias adquiridas participando activamente en el
desarrollo de sus capacidades y habilidades; y
151) Gozar de los demás derechos que les reconocen la Constitución, los Tratados
Internacionales ratificados por El Salvador y demás Leyes que les garanticen su
protección.
11) Respetar y considerar a los miembros de su familia, sus costumbres, el orden y las
normas de conducta que rigen el hogar;
21) Orientar con sus consejos a los miembros de su familia, compartir con ellos sus
conocimientos y experiencias, transmitiéndoles enseñanzas que los capaciten para
enfrentar el porvenir con acierto;
31) Guardar especial consideración y tolerancia con los niños, niñas y adolescentes, por su
inmadurez e inexperiencia, debiendo tratar de orientarlos y dirigirlos con ejemplos y
consejos oportunos; y
41) Colaborar en la medida de sus posibilidades, en las tareas y ocupaciones cotidianas del
hogar.
ATENCION INTEGRAL
gubernamentales, a favor de la protección integral de las personas adultos mayores el CONSEJO
NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROGRAMAS DE LOS ADULTOS MAYORES, que estará
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
_________________________________...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba