LEY DEL FONDO DE CONSERVACIÓN VIAL
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
INDICE LEGISLATIVO
DECRETO No. 208.-
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,
CONSIDERANDO:
Que la Red Vial Nacional es un bien público y un patrimonio necesario, que sirve
y pertenece a la Nación, cuyo buen estado es vital para la consecución del
desarrollo económico y social del país;
Que para los usuarios, así como para la economía de la Nación, una Red Vial
Nacional en buen estado representa sustanciales beneficios en términos de ahorro
en consumo de combustible, repuestos, reparaciones de vehículos, pérdida de
tiempo de los usuarios, disminución de accidentes y optimización en el uso de
los recursos públicos; por lo que constituye un factor determinante en la
competitividad y productividad de la industria, comercio, agricultura, turismo y
demás sectores productivos de la sociedad;
Que en la actualidad el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras
Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano no alcanza a cubrir las
necesidades de conservación vial; lo cual es un factor que acelera el deterioro
de la Red Vial Nacional, impactando negativamente en los usuarios, en los
sectores productivos y en los intereses nacionales de desarrollo;
Que es prioritario para los intereses nacionales introducir mecanismos modernos
de financiamiento y gestión de la conservación de la Red Vial Nacional que
permita la sostenibilidad de las inversiones realizadas y las que se harán en el
futuro;
POR TANTO,
en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la República, por medio
del Ministro de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano y de los Diputados Julio Antonio
Gamero Quintanilla, Carmen Elena Calderón de Escalón, Walter René Araujo Morales, Carlos Antonio Borja
Letona, Renato Antonio Pérez, Roberto José DAubuissón Munguía, Mauricio López Parker, Rodrigo Avila
Avilés, René Mario Figueroa, Norman Noel Quijano González, Guillermo Antonio Gallegos Navarrete, Juan
Duch Martínez, Juan Miguel Bolaños Torres, Joaquín Edilberto Iraheta, Martín Francisco Antonio Zaldivar
Vides, José Mauricio Quinteros Cubías, Osmín López Escalante, Nelson Funes, Hector Nazario Salaverría
Mathies, Roberto Villatoro, Jesús Grande, Douglas Alejandro Alas García, Willian Rizziery Pichinte, Louis
Agustín Calderón Cáceres, Hermes Alcides Flores Molina, Donato Eugenio Vaquerano Rivas, Carlos Armando
Reyes Ramos, Rafael Hernán Contreras Rodríguez, Julio Eduardo Moreno Niños, Alejandro Dagoberto
Marroquín, Román Ernesto Guerra, José Rafael Machuca Zelaya, José Antonio Almendáriz Rivas, Elizardo
González Lovo, Rubén Orellana, Noel Orlando González, Mario Antonio Ponce, Carlos Walter Guzmán,
Isidro Antonio Caballero, José Francisco Merino López, Ciro Cruz Zepeda Peña, René Aguiluz Carranza,
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
INDICE LEGISLATIVO
Alfonso Arístides Alvarenga, Agustín Díaz Saravia, David Humberto Trejo, Mauricio Hernández Pérez, José
Tomás Mejía Castillo, Horacio Humberto Ríos y Gerardo Antonio Suvillaga,
DECRETA la siguiente:
LEY DEL FONDO DE CONSERVACION VIAL
ASPECTOS GENERALES
Objeto de la Ley
FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL NACIONAL PRIORITARIA
MANTENIBLE Y DE LA RED VIAL URBANA PRIORITARIA MANTENIBLE, LAS CUALES SE DEFINEN
POSTERIORMENTE. (2)
Declaración de Interés Público
pública y prioritaria del Estado, así como todos los actos conducentes a la consecución de los objetivos
plasmados en la presente Ley.
Definiciones
CONSERVACIÓN VIAL: AMPLIO CONJUNTO DE ACTIVIDADES DESTINADAS A PRESERVAR
EN FORMA CONTINUA Y SOSTENIDA EL BUEN ESTADO DE LAS VÍAS TERRESTRES DE
COMUNICACIÓN, DE MODO QUE SE GARANTICE UN SERVICIO ÓPTIMO AL USUARIO.
LA CONSERVACIÓN COMPRENDE ACTIVIDADES TALES COMO EL MANTENIMIENTO RUTINARIO
Y PERIÓDICO, LA SEÑALIZACIÓN, ASÍ COMO LAS LABORES DE MANTENIMIENTO DE PUENTES
Y OBRAS DE PASO.
EL MANTENIMIENTO RUTINARIO SE REFIERE A LA REPARACIÓN LOCALIZADA DE PEQUEÑOS
DEFECTOS EN LA CALZADA Y EL PAVIMENTO; NIVELACIÓN DE SUPERFICIES SIN PAVIMENTAR
Y HOMBROS; EL MANTENIMIENTO REGULAR DEL DRENAJE, LOS TALUDES LATERALES, LOS
BORDES, LOS DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DE TRÁNSITO Y OTROS ELEMENTOS
ACCESORIOS, LA LIMPIEZA DE FAJAS DE DERECHO DE VÍA Y EL CONTROL DE LA VEGETACIÓN;
POR SU NATURALEZA SE APLICA DICHO MANTENIMIENTO UNA O MÁS VECES AL AÑO.
EL MANTENIMIENTO PERIÓDICO ES EL QUE SE REFIERE AL TRATAMIENTO Y RENOVACIÓN
DE LA SUPERFICIE, SUS PERÍODOS DE APLICACIÓN SON MAYORES DE UN AÑO.
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
INDICE LEGISLATIVO
CONSIDERÁNDOSE EL TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE, COMO LA ACTIVIDAD DE
MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LOS CAMINOS PAVIMENTADOS, POR LA CUAL SE PROCURA
ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PAVIMENTO, SIN LLEGAR A SER UN REFUERZO
ESTRUCTURAL; Y COMO RENOVACIÓN DE LA SUPERFICIE, EN UN CAMINO SIN PAVIMENTAR,
COMO LA APLICACIÓN DE UNA CAPA DE MATERIAL O TRABAJOS CONSISTENTES EN LA ADICIÓN
DE UN MATERIAL NUEVO, PUDIÉNDOSE EFECTUAR UN TRATAMIENTO DE LA BASE, ANTES DE
LA COLOCACIÓN DEL MISMO. EN CAMINOS PAVIMENTADOS SE REFIERE A LA APLICACIÓN DE
UNA CAPA ADICIONAL SOBRE EL PAVIMENTO, MODIFICANDO EN ALGUNOS CASOS LA
ESTRUCTURA SUBYACENTE Y AUMENTANDO EL REFUERZO ESTRUCTURAL.
EL MANTENIMIENTO DE LOS PUENTES Y OBRAS DE PASO: ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES
QUE ES NECESARIO REALIZAR EN LOS PUENTES Y OBRAS DE PASO, CON EL OBJETIVO DE
GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD Y TRANSITABILIDAD EN LAS RUTAS QUE CORRESPONDEN A
LA RED VIAL NACIONAL PRIORITARIA MANTENIBLE. PUEDE CONSISTIR EN TRABAJOS TANTO
EN LA SUBESTRUCTURA, SUPERESTRUCTURA, APOYOS Y ESTRIBOS Y PLATAFORMA DE
RODAMIENTO, ASÍ COMO TAMBIÉN EL MANEJO DE LAS AGUAS.
LA SEÑALIZACIÓN: ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LAS CARRETERAS
CON EL OBJETIVO DE MINIMIZAR LOS ACCIDENTES, LAS CUALES PUEDEN REALIZARSE EN LA
SUPERFICIE DE RODAMIENTO Y HOMBROS O EN CUALQUIER PARTE DEL DERECHO DE VÍA;
SIEMPRE Y CUANDO CONTRIBUYAN A EVITAR ACCIDENTES Y MEJORAR LA TRANSITABILIDAD
E IDENTIFICACIÓN DE LAS VÍAS.
LA CONSERVACIÓN NO COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS NUEVAS, TAMPOCO LA
RECONSTRUCCIÓN O LA REHABILITACIÓN TOTAL O EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA PARA ELEVAR
SU NIVEL DE SERVICIO; DICHAS ACTIVIDADES SERÁN ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO DE
OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO, EN AQUELLAS VÍAS
DE SU COMPETENCIA, DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE CARRETERAS Y
CAMINOS VECINALES.
RED VIAL NACIONAL PRIORITARIA: CONJUNTO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS Y
CAMINOS NO PAVIMENTADOS BAJO LA COMPETENCIA DEL GOBIERNO NACIONAL, CUYO
PROPÓSITO FUNDAMENTAL ES COMUNICAR ADECUADAMENTE A LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS,
Y A ÉSTE CON EL RESTO DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA. LA RED VIAL NACIONAL
PRIORITARIA SE INTEGRA DE LA SIGUIENTE MANERA:
CARRETERAS PAVIMENTADAS, LAS CUALES SE SUBDIVIDEN EN ESPECIALES, PRIMARIAS
Y SECUNDARIAS, DE CONFORMIDAD A LO QUE ESTABLECE LA LEY DE LA MATERIA;
CAMINO PRINCIPAL NO PAVIMENTADO, EL CUAL CONECTA EL MUNICIPIO CON LA
PRINCIPAL CARRETERA PAVIMENTADA O MUNICIPIOS ENTRE SÍ, ASÍ COMO OTROS
TRAMOS DE PRIORIDAD NACIONAL ESENCIALES PARA EL DESARROLLO
AGROPECUARIO, TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL PAÍS; Y,
EL CONJUNTO DE PUENTES Y OBRAS DE PASO COMPRENDIDAS EN LAS REFERIDAS
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
INDICE LEGISLATIVO
CARRETERAS Y CAMINOS.
RED VIAL NACIONAL PRIORITARIA MANTENIBLE: CONJUNTO DE VÍAS DE LA RED VIAL
NACIONAL PRIORITARIA, EN BUEN Y REGULAR ESTADO. LA DEFINICIÓN DE DICHA RED SERÁ
REALIZADA PERIÓDICAMENTE A PARTIR DE ESTUDIOS TÉCNICOS CONTRATADOS POR EL
FOVIAL Y CON LA DEBIDA COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS,
TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO.
RED VIAL URBANA: CONJUNTO DE CALLES PAVIMENTADAS Y CAMINOS NO PAVIMENTADOS
BAJO LA COMPETENCIA DE LOS GOBIERNOS LOCALES.
RED VIAL URBANA PRIORITARIA MANTENIBLE: CONJUNTO DE VÍAS PAVIMENTADAS DE
LA RED VIAL URBANA, EN BUEN Y REGULAR ESTADO, EN LAS CUALES LOS MUNICIPIOS NO
ALCANZAN A CUBRIR LAS NECESIDADES DE CONSERVACIÓN VIAL. LA DETERMINACIÓN DE
DICHA RED SERÁ REALIZADA PERIÓDICAMENTE A PARTIR DE ESTUDIOS TÉCNICOS
CONTRATADOS POR EL FOVIAL, DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN QUE SE
DESARROLLAN EN EL REGLAMENTO DE ESTA LEY. (2)
DEL FONDO DE CONSERVACION VIAL
CREACION Y RESPONSABILIDADES
Creación del Fondo de Conservación Vial
una entidad de derecho público, de carácter técnico, de utilidad pública, de duración indefinida, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía en el ejercicio de sus funciones, tanto
en lo financiero como en lo administrativo y presupuestario. Para el ejercicio de sus atribuciones que se
establecen en esta Ley, su domicilio será la ciudad de San Salvador, pero podrá establecer dependencias
en cualquier parte de la República.
Responsabilidad
RECURSOS FINANCIEROS QUE LE CORRESPONDEN, REALIZAR UN NIVEL ADECUADO DE SERVICIO DE
CONSERVACIÓN EN LA RED VIAL NACIONAL PRIORITARIA MANTENIBLE Y EN LA RED VIAL URBANA
PRIORITARIA MANTENIBLE; MANTENER UNA ADECUADA COMUNICACIÓN CON LOS USUARIOS DE LAS
VÍAS Y DAR CUENTA PÚBLICA DE SUS ACCIONES AL MENOS UNA VEZ AL AÑO. (2)
...Para continuar leyendo
Solicita tu prueba