La agroindustria azucarera, contribución y desafíos

Alberto Arene

Economista/analista

Esta semana se celebra en San Salvador la 51.ª Reunión del Consejo Internacional del Azúcar presidida por el ministro de Economía y presidente del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera, Tharsis Salomón Rosales, y por el director ejecutivo de dicho Consejo, José Orive, de madre santaneca. Considerando las consecuencias que tuvo sobre dicho sector la reforma agraria y la guerra del ochenta, y las dificultades para su resurgimiento bajo una nueva estructura de la propiedad de la tierra con nuevos dueños/productores cooperativistas y pequeños y medianos propietarios de las mejores tierras del país, nos sorprende positivamente que hoy seamos sede y presidamos la reunión de esa importante y compleja organización mundial. No obstante, poco conocemos del desarrollo competitivo de la agroindustria azucarera, de su contribución a la economía nacional, de sus principales problemas y desafíos.

La industria azucarera se rige por la "Ley de la Producción, Industrialización y Comercialización de la Agroindustria Azucarera de El Salvador". La tierra cosechada de caña de azúcar tiene aproximadamente 7 mil productores de caña y cooperativas producto de la reforma agraria y 6 Ingenios. El 54.5% de los ingresos netos de la venta de azúcar y melaza va para los productores y el 45.5% para los ingenios.

La contribución de la agroindustria azucarera a la economía nacional es considerable: 2.6% del PIB ($1,218.67 millones), 6% del PIB Agrícola, 8.3% del PIB industrial, 6% de las exportaciones tradicionales y 4.2% de las totales, 2.6% de los impuestos recaudados, 4.2% de la generación eléctrica nacional, 50,000 empleos directos y 180,000 indirectos. Considerando que en Centroamérica El Salvador tiene ahora el menor índice de competitividad, el menor crecimiento del PIB, las más altas tasas de subempleo, el mayor déficit comercial y fiscal, y el mayor nivel de endeudamiento público, la agroindustria azucarera contribuye a contrarrestar cada uno de dichos índices negativos.

En Centroamérica, Guatemala tiene la mayor área destinada a la siembra de la caña de azúcar con 263,830 hectáreas, seguido por Honduras (80,797 ha), El Salvador (80,725 ha) y Nicaragua (71,330 ha), siendo El Salvador el segundo productor de Centroamérica en caña y en azúcar con los más altos rendimientos industriales, no obstante ser el único país donde buena parte de los dueños de la tierra y productores no son los beneficiadores y dueños de los...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR