Libros: Destino de colmena. Control Social y Policía

Páginas393-394
Conozca más
LIBROS
393
ISSN: 2225-5648, Año 6, Vol. 1, p. 387-406
ENERO - JUNIO 2016 • REVISTA POLICÍA Y SEGURIDAD PÚBLICA
LIBROS
Daniel Garibaldi.
“DESTINO DE COLMENA.
CONTROL SOCIAL Y POLICÍA”.
Editorial Bilbos, 2012.
Destino de colmena. Control Social y Policía
El autor desarrolla el libro en seis apartados: Introducción; el concepto de
policía de seguridad; el rol del Estado en lo atinente a seguridad; el Estado
y la justificación de la coacción pública; los límites de la coacción estatal
y conclusiones.
En la introducción el autor define al control social como los métodos que
la sociedad utiliza para asegurar que sus miembros respondan al orden
social dominante; además identifica tres dimensiones de control social,
la primera dimensión es el autocontrol, y consiste en que el individuo
regule sus propios comportamientos y deseos; la segunda dimensión es el
control social informal u oficioso, el cual es un tipo de control derivado del
sistema de valores y costumbres dominantes en la sociedad; finalmente, la
tercera dimensión es el control formal, y representa la institucionalización
del control social, lo realizan agentes especializados y se legitima en los
sistemas normativos.
En el apartado “El concepto de policía de seguridad”, se establece que el
objeto-policía es un aparato más de los que el Estado utiliza para mantener
el poder y garantizar el control social; se coloca a la policía como una
pequeña parte dentro de los procesos de control social; se le asignan a
la policía tres tipos de funciones generales, de las cuales se derivan otra
serie de actividades, estas son: aplicar la ley, mantener el orden y prestar
servicios a la comunidad.
En el tercer apartado denominado “El rol del Estado en lo atinente a
la seguridad”, se presenta una cronología del desarrollo a través de la
historia del papel que ha jugado el Estado en diferentes momentos en
temas de seguridad; el autor define en este apartado la relación penal-
policial, en el que destaca que el pensamiento penal se abrió con la
revolución industrial, con el surgimiento de una clase social interesada
en limitar el poder punitivo ejercido por la nobleza; se retoma el tema de
la urbanización y sus conflictos, en el que se destaca que la atención del
Estado se centró en torno al control de la calle y de los grupos marginados,
quienes representaban el mayor peligro para la sociedad de la época.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR