Colombia: Vigilancia, seguridad privada y manejo de armas 1994-2013

AutorMaría Stella Baracaldo Méndez
Páginas241-275
Colombia: Vigilancia,
seguridad privada y
manejo de armas
1994 -2013*
María Stella
Baracaldo Méndez
Resumen:
La cultura del control de los comportamientos en defensa
de la vida es tan antigua como la interacción social. Las dos
guardan una necesaria relación para lograr la convivencia, la
seguridad y la justicia, según los pactos establecidos en cada
sociedad. En el Estado moderno la Declaración Universal
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano motivó la
institucionalización de la fuerza pública para el logro de
tales objetivos, que para el mundo occidental opera desde
el postulado del “monopolio de la violencia física legítima”
planteada por Weber y que es el dispositivo político para la
distribución y conservación del poder.
Pero, las grandes transformaciones “en la segunda mitad
del siglo XX, desde los mercados económicos globales y el
sistema de los Estados nacionales hasta la vida cotidiana
y la dinámica psicológica de las familias y los individuos”,
según David Garland (2005, p. 141) generó el cambio en los
asuntos a cargo del Estado entre ellos la seguridad de las
personas, su tranquilidad, el cuidado de sus bienes y de los
elementos del entorno que hacen posible la vida.
En Colombia, la fuerza pública concentra la atención,
predominantemente, en los delitos de alto impacto y muy
poco en los conflictos ciudadanos que afectan la convivencia.
Mientras tanto, la vigilancia y la seguridad privada crecen
vertiginosamente para cuidar la integridad y los bienes de
los particulares, a través de mecanismos y medios como
las armas, antes de uso exclusivo de los miembros de la
seguridad pública.
Palabras clave:
Control social, fuerza pública, vigilancia y seguridad privada,
comercialización de seguridad, manejo de armas.
BIBLID [2225-5648 (2014), 4:1, 241-275]
Recibido: abril 13 de 2014
Aceptado: mayo 7 de 2014
* Estudio original elaborado para el quinto número de la revista “Policía y Seguridad Pública” en el
marco de las gestiones de apoyo académicas internacionales realizadas por el Centro de Investigación
Científica (CINC-ANSP).
Secretaría de Gobierno
de Bogotá, Colombia
estebamen@hotmail.com
* An original study prepared for the fifth issue of the journal “Police and Public Security” in the context
of international academic suppor t promoted by the Scientific Investigation Center (CINC-ANSP).
Colombia:
Surveillance, Private
Security and Gun
Control 1994 -2013*
BIBLID [2225-5648 (2014), 4:1, 241-275]
Received: april 13, 2014
Accepted: may 7, 2014
Abstract:
The culture of reglating behavior in the defense of human life
is as ancient as social interaction itself. Both are necessarily
mutually related in order to achieve coexistence, security,
and justice, according to the covenants established in each
society. In the modern State, the Universal Declaration of
the Rights of Man, and the Citizen led to institutionalizing
public force to achieve these objectives. In the western world,
this operates from the principle of “monopoly of legitimate
physical violence” postulated by Weber. This is the political
device for the distribution and conservation of power.
However, the great transformation, “during the second half
of the twentieth century, involving the global economic
markets and the system of nation states through daily life
and the psychological dynamic of families and individuals,”
according to David Garland (2005, p. 141) generated a shift
in the matters handled by the State, including people’s
security, tranquility, care for their assets, and elements in
the environment that make life possible.
In Colombia, the force of law and order predominantly
focuses its attention on high-impact crime, and very little
on citizen conflicts affecting coexistence. Meanwhile, private
surveillance and security have skyrocketed in caring for the
integrity and assets of private citizens, through mechanisms
and means such as firearms, which had formerly been for
the exclusive use of the members of forces of law and order.
Key words:
Social control, forces of law and order, surveillance and
private security, commercialization of security, gun control.
María Stella
Baracaldo Méndez
Secretaría de Gobierno
de Bogotá, Colombia
estebamen@hotmail.com
Colombia: Vigilancia, seguridad privada y
manejo de armas 1994 -2013 María Stella
Baracaldo Méndez
243
NOVIEMBRE 2013 – JUNIO 2014 • REVISTA POLICÍA Y SEGURIDAD PÚBLICA
ISSN: 2225-5648, Año 4, Vol. 1, p. 241-275
1. Introducción
Desde tiempos antiguos se tienen referentes de la dedicación de los humanos
a preservar la vida, el cuidado de los componentes de su entorno próximo y la
seguridad sobre sus bienes. En la modernidad, el Estado liberal ha tenido dentro
de sus funciones la administración de cuatro campos fundamentales de protección
de sus asociados: La salud, la educación, la seguridad y la justicia.
En cuanto a la seguridad pública (SP)1 los estados latinoamericanos disponen
de la fuerza pública en respuesta al postulado del Art. 12 de la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano que contempla: “La garantía de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano necesita de una fuerza pública; por ello,
esta fuerza es instituida en beneficio de todos y no para el provecho particular de
aquéllos a quienes se encomienda”.
Antoine Perret al estudiar las compañías militares y de seguridad privada considera
que:
Desde la antigüedad el fenómeno de la privatización de la seguridad ha sido una
constante en la historia de la humanidad y, sobre todo, en el mundo occidental.
A partir del siglo XVIII, con la construcción de los Estados, tuvo una disminución
considerable, y volvió a surgir en la guerra fría, cuando cobró gran importancia
dentro de las relaciones internacionales y llegó a su verdadero auge con la
invasión a parte de los Estados Unidos a Irak en el 2003. (Perret, 2009, p. 13)
Durante la guerra fría, los estados occidentales consideraban el comunismo
como la principal amenaza. Luego durante los años noventa, las preocupaciones
de los Estados se enfocaron hacia temas transnacionales y tipos de amenazas
más difusas como el narcotráfico, el terrorismo o las violaciones de derechos
humanos. […] Así se inicia un cambio en el mercado de la seguridad que se
manifiesta tanto del lado de la demanda como de la oferta. […] En primer
lugar, las “nuevas amenazas” a las que deben enfrentarse los Estados y el
contexto post-guerra fría, hacen crecer una demanda de seguridad distinta a la
que pueden brindar los estados mismos. En segundo lugar, los soldados que
quedaron sin trabajo por las reducciones de efectivos al final de la guerra fría,
buscaban nuevas oportunidades (Perret, 2009, pp. 52-53).
Por otra parte, en el ámbito latinoamericano y, localmente la década de los años
noventa, finalizó con una fuerte intención de la democratización de los Estados luego
del deterioro causado por las dictaduras, la adopción del mandato de los derechos
humanos desde la tarea promovida por la Organización de las Naciones Unidas, el
desvanecimiento de la tensión sobre una tercera guerra mundial y la amenaza de
los enemigos externos, entre otros factores relacionados con la seguridad.
Sin embargo, Colombia además de participar de tal clima internacional, padecía
de un ambiente desfavorable permeado por la corrupción política-administrativa,
entre otros fenómenos, que condujeron a la reforma constitucional de 1991, pero
que hoy siguen vigentes en la cultura política del país, como lo señala Vera Piñeros:
1 En el presente documento se hará uso de los siguientes acrónimos para evitar la repetición, a veces
extensa, de algunos nombres de organismos públicos.
SP: Seguridad Pública.
EVSP: Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada.
VSP: Vigilancia y Seguridad Privada.
SIVSP: Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR